Mostrando las entradas con la etiqueta consolas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta consolas. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 14, 2007

Play station 3 (PS3) con Ubuntu

Necesitaremos

1. Un PenDrive o una memoria USB, pero cuidado, la PS3 sólo puede leer SD miniSD Memory Card, Memory Stick Pro Duo y CompactFlash. También vale un HDD portátil, pero eso si, con el sistema de archivos FAT32 en él.
2. Teclado y ratón conectados a la PS3.
3. Y como no, Ubuntu Gutsy Gibbon 7.10 grabado en un CD.

Preparando la PlayStation 3

Tenemos que particionar disco duro de la PS3 o de lo contrario no podremos instalar nuestro querido SO, en el registro hay que ir a Configuración > Configuración del sistema, nos desplazamos hasta abajo hasta encontrar “Formato de Utilidad” o en inglés “Format Utility“, pulsamos “X” y vamos hasta el final donde pone “Formato del Disco Duro” en inglés “Format Hard Disk” (es la última opción). Nos preguntará si queremos formatear el HDD, le diremos que si y ahora debemos escoger la configuración, escogeremos “Custom“, a continuación, seleccionamos “Allot 10GB a la Otra OS” en inglés “Allot 10GB to the Other OS” y hacemos un “Quick Format“. Cuando termine, reiniciamos la PS3 y ya la tendremos lista..

Instalación de KBoot

Ahora crearemos en su PenDrive o en su HDD externo (o lo que hayais usado) una carpeta llamada “PS3“, dentro de esta crearemos otra, que se llamará “OTHEROS” y ponemos otheros.bld en esta última carpeta, después vamos a “Configuración -> Configuración del sistema -> Instalar Otros Os“, y pulsamos X para detectar e instalar KBoot.

Instalar Ubuntu

Pues bien, vamos a “Configuración -> Configuración del sistema -> Default System” y seleccionamos “Other OS“, nos preguntará si estamos seguros de iniciar otro SO le decimos que si y esperamos a que reinicie la consola, después insertamos el CD de Ubuntu y cargará, lo instalais normalmente y ya esta!!!

Volver a XMB

Vale, muy bonito, pero cómo vuelvo después al sistema operativo por defecto de la PS3? Fácil, reiniciamos Ubuntu, y en la KBoot escribimos lo siguiente:

boot-game-os

Quedarse con estas palabras, os serán de ayuda, pulsamos Enter y ya está!

Conclusiones

Ubuntu está perfectamente capacitado para reconocer todo el hardware de la PS3 y para hacerlo funcionar a la perfección, al igual que la unidad de Blu-ray, la Gelic tarjeta de red, los puertos USB y Bluetooth, y el sistema de sonido! La instalación tarda unos 40 minutos (cuatro veces más tiempo que sobre la base de un PC), Ubuntu ha demostrado ser bastante rápido en la PS3.

Pros:

* Se reconocen a todos los componentes de hardware de su PS3 la consola.
* Se ejecuta bastante rápido.
* Facilidad de instalación.
* Serás libre hasta en tu consola.

Contras:

* Instalación demasiado lenta.

martes, octubre 30, 2007

¡¡ Ubuntu habla !!


En FentLinux he descubierto algo muy curioso, que es que Ubuntu es capaz de hablarnos.

Esto es posible gracias a la aplicación eSpeak , que funciona con Alsa (el sistema de sonido de GNU/Linux). Lo primero es instalarlo si no lo teníamos.

sudo apt-get install alsa-oss

La aplicación es para consola.


Comprobamos si funciona:

aoss espeak -ves ?hola,soy,tu,ubuntu

Como vemos el comando tiene una forma específica: La frase que queramos que el sistema pronuncie se escribe separando las palabras por comas (,) y sin espacios. La opción -ves indica que el idioma deseado es el español, ya que existen más idiomas. Para ver la lista escribimos:

aoss espeak –voices

Ahora vamos a probar a escribir algo en inglés, por lo que tendremos que especificarle la opción -ven, y además le vamos a indicar que lo haga con la opción -p10, que nos indica el pitch y que puede ser de 0 a 99 y por defecto es 50. El comando quedaría así:

aoss espeak -ven -p20 ?hello,ubuntu,is,the,best

También podemos indicarle la velocidad de la reproducción, con la opción -s que por defecto es 170. La más apropiada para el español es de 120 a 170.

aoss espeak -ves -s120 ?hola,soy,tu,ubuntu,que,tal?

O bien leer un archivo de texto con la opción -f y la correspondiente ruta del mismo. El programa no hace maravillas, y sólo lee archivos de texto plano, es decir creados con Gedit, Kate o similares.
Otra opción interesante es, como no, guardarlo en un archivo de audio (.wav), para escucharlo posteriormente o incluso añadirlo al inicio de sesión, como saludo personalizado y friki:

aoss espeak -ves -s120 ?Hola,bueno,dias,soy,tu,pc,que,tal,estas,hoy



Desde Maverick

viernes, junio 01, 2007

Los 10 comandos que mas utilizamos

Escribe esta orden en la línea de comandos para que tu sistema muestre una lista ordenada de los comandos más utilizados, con el número de veces que se utilizó cada uno:

history|awk '{print $2}'|awk 'BEGIN {FS="|"} {print $1}'|sort|uniq -c|sort -rn|head -10

En mi caso dió:

28 su
7 sh
5 beryl-manager
4 winecfg
4 make
4 ls
3 uninstaller
2 rpm
2 kiba-dock
2 wine

jueves, abril 19, 2007

Instalar la tipografia del logo de UBuntu

Quieres utilizar la tipografia que esta en el logo de UBuntu... en una consola teclea lo siguiente:

$ sudo apt-get install ttf-ubuntu-title

y listo...

Control + Alt + Supr en Ubuntu

Si utilizas Windows estaras acostumbrado a que con esta combinacion de teclas se muestre el monitor del sistema. Vamos a hacer lo mismo para Ubuntu, para ello abre la consola e introduce el siguiente comando:

$ gconftool-2 -t str --set /apps/metacity/global_keybindings/run_command_9 "Delete"

para a continuacion poner:

$ gconftool-2 -t str --set /apps/metacity/keybinding_commands/command_9 "gnome-system-monitor"

Y ya esta, ahora pulsando Control+Alt+Supr se abre el monitor.

Y yo lo voy a completar un poco mas…

Fijate en el ultimo comando, podrias abrir cualquier otra aplicacion con esa combinacion de teclas, por ejemplo si hubieras puesto:

$ gconftool-2 -t str --set /apps/metacity/keybinding_commands/command_9 "gedit"

Cada vez que pulsaras Control+Alt+Supr se ejecutaria el Editor de notas.

Podriamos tambien bloquear la sesion y activar el salvapantallas. Lo cual nos viene bien si tenemos que salir un momento del sitio y queremos bloquear el acceso:

$ gconftool-2 -t str --set /apps/metacity/keybinding_commands/command_9 "sudo -u tu_usuario gnome-screensaver-command --lock"


VISTO EN UbuntuLIfe

martes, marzo 20, 2007

Saber que Puertos estan abiertos

netstat -plut

Nos muestra un listado con los puertos que tenemos abiertos en nuestra maquina local, interesante especialmente por el tema de seguridad. Al ejecutar el comando nos proporciona la siguiente informacion:

PID y nombre del programa asociado, la direccion local, el tipo de protocolo utilizado (UDP o TCP), y solo nos muestra los sockets que estan escuchando (en estado LISTEN).

lunes, marzo 12, 2007

Aumentar la resolucion de Pantalla en Ubuntu


Quieres aumentar la resolución de pantalla después de instalar Ubuntu... pero al ir a Sistema > Preferencias > Resolución de la Pantalla te das cuenta de que no te permite hacerlo a mas de 1024 x 768... sigue estos sencillos pasos para solucionarlo...

1. Abre una consola y teclea...

suso -s

(te va a pedir tu contraseña)

2. Siempre en consola teclea estos comandos:


cd etc/X11

gedit xorg.conf


3. Ahora busca la línea que dice Section “Screen” y añade en cada una de las líneas siguientes la resolución que quieras (en mi caso, 1280 x 1024), quedará algo así;


Section “Screen”
Identifier “Default Screen”
Device “NVIDIA Corporation NV34 [GeForce FX 5500]”
Monitor “Generic Monitor”
DefaultDepth 24
Option “AllowGLXWithComposite” “True”
Option “RenderAccel” “True”
Option “AddARGBGLXVisuals” “True”
SubSection “Display”
Depth 1
Modes “1280×1024″ “1024×768″ “800×600″ “640×480″
EndSubSection
SubSection “Display”
Depth 4
Modes “1280×1024″ “1024×768″ “800×600″ “640×480″
EndSubSection
SubSection “Display”
Depth 8
Modes “1280×1024″ “1024×768″ “800×600″ “640×480″
EndSubSection
SubSection “Display”
Depth 15
Modes “1280×1024″ “1024×768″ “800×600″ “640×480″
EndSubSection
SubSection “Display”
Depth 16
Modes “1280×1024″ “1024×768″ “800×600″ “640×480″
EndSubSection
SubSection “Display”
Depth 24
Modes “1280×1024″ “1024×768″ “800×600″ “640×480″
EndSubSection
EndSection

4. Guarda los cambios, cierra y reinicia el gestor grafico pulsando Ctrl + Alt + Tecla para borrar.

5. Eso es todo, ahora la resolucion que especificaste estara disponible en las prefrencias...